Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Presentación del blog

El blog Hispanidad, Interculturalidad y Educación es un espacio dedicado a la investigación y a la reflexión en torno a la educación plurilingüe, la interculturalidad y la lingüística aplicada. Este sitio ofrece recursos y análisis innovadores para docentes, estudiantes e investigadores interesados en la enseñanza de lenguas, las políticas educativas y el diálogo intercultural.

Las entradas del blog se organizan principalmente en función de los tres ejes de investigación siguientes:

  1. Lingüística aplicada a la educación y formación plurilingüe: Esta sección se enfoca en ofrecer herramientas didácticas y metodológicas para mejorar la adquisición de lenguas (en particular el español) en entornos educativos diversos. Aquí se abordan las innovaciones tecnológicas y pedagógicas que facilitan el aprendizaje-adquisición de idiomas, con el fin de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado.
  2. Sociolingüística e interculturalidad: La segunda sección examina las políticas culturales, lingüísticas y educativas que impactan tanto a nivel local como global. Las investigaciones se centran en los discursos identitarios y los mecanismos que preservan y promueven la diversidad cultural y lingüística, con especial atención al contexto ecuatoriano y latinoamericano.
  3. Lingüística contrastiva y traducción intercultural: La tercera sección se centra en el análisis contrastivo entre el español y el francés, con el objetivo de estudiar las diferencias entre ambos sistemas ling¨uísticos y cómo estas impactan la traducción. Esta sección busca ofrecer herramientas que faciliten la traducción intercultural, promoviendo una mejor comprensión entre las comunidades hispanohablantes y francófonas.

El blog Hispanidad, Interculturalidad y Educación aspira a ser un espacio útil y colaborativo en el ámbito de la educación plurilingüe y las políticas lingüísticas, brindando un lugar de intercambio para quienes desean enriquecer sus prácticas educativas y explorar de manera conjunta los desafíos y oportunidades que ofrece la interculturalidad.

David Macias Barres

Profesor titular en Estudios hispánicos y Lingüística. Facultad de Idiomas y Lingüística / Centro de Estudios Lingüísticos (CEL). Université Jean Moulin (Lyon III).

More Posts - Twitter - Facebook - LinkedIn

Misión, visión y valores

Misión

Promover el entendimiento y la integración de la diversidad lingüística y cultural en el ámbito educativo, proporcionando recursos, investigaciones y reflexiones que impulsen prácticas inclusivas y innovadoras en la enseñanza y la gestión educativa.

Visión

Contribuir al desarrollo de la educación plurilingüe e intercultural, creando un espacio abierto donde educadores, investigadores y estudiantes colaboren para compartir conocimientos, experiencias y recursos, impulsando una educación más inclusiva y equitativa en un mundo globalizado.

Valores

  1. Inclusión: Fomentar un entorno educativo que respete y valore la diversidad de todas las personas.
  2. Interculturalidad: Promover el diálogo y el entendimiento entre diferentes culturas y lenguas.
  3. Innovación: Abrazar nuevas ideas y tecnologías para enriquecer el aprendizaje y la enseñanza.
  4. Colaboración: Fomentar el trabajo conjunto entre educadores, investigadores y comunidades para crear un impacto positivo en la educación.
  5. Respeto: Valorar las diferencias individuales y culturales en la educación y en la sociedad.

David Macias Barres

Profesor titular en Estudios hispánicos y Lingüística. Facultad de Idiomas y Lingüística / Centro de Estudios Lingüísticos (CEL). Université Jean Moulin (Lyon III).

More Posts - Twitter - Facebook - LinkedIn

MiniMooc de civilización hispanoamericana (L2S4, 2023-2024). Licenciatura Trilingüe, Universidad Jean Moulin – Lyon III.

En los siguientes mini-mooc, podemos ver diferentes momentos clave en la historia de América hispánica en los años 60, 70, 80 y 90.

En efecto, los estudiantes de la licenciatura Trilingüe L2S4 (2do año, semestre 4) de Lyon III han preparado durante el semestre los temas infra que conciernen a los siguientes países: Cuba, Nicaragua, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México.

No duden en mirarlos y en compartirlos.

Agradecemos de nuevo a los compañeros del CCL (Centre de Compétences en Langues) y del PAPN (Pôle d’Accompagnement à la Pédagogie Numérique) por su colaboración en la realización de estos vídeos.

Oleada revolucionaria: Revolución cubana

Oleada revolucionaria: Revolución sandinista

Oleada contrarrevolucionaria: Dictadura en Argentina
Oleada contrarrevolucionaria: Dictadura en Chile
Región andina en los años 80 (Perú): Sendero Luminoso
Región andina en los años 80 (Colombia): Paramilitares vs guerrilleros
Década perdida (años 80): Crisis en México del 82
Década neoliberal (años 90): Perú de Fujimori

David Macias Barres

Profesor titular en Estudios hispánicos y Lingüística. Facultad de Idiomas y Lingüística / Centro de Estudios Lingüísticos (CEL). Université Jean Moulin (Lyon III).

More Posts - Twitter - Facebook - LinkedIn

Cápsulas lingüísticas (L2S4, 2023-2024). Licenciatura Trilingüe, Universidad Jean Moulin – Lyon III.

En esta entrada de blog, a manera de cápsulas lingüísticas, se abordan temas que suelen representar un desafío para los aprendices francófonos de ELE.

En efecto, los estudiantes de L2S4 de la Licenciatura Trilingüe (inglés-español) tuvieron que realizar estos vídeos como proyecto final para la asignatura Lingüística. Las cápsulas están en español pero cuentan con subtítulos en inglés y en francés.

No duden en verlos, darles like y comentarlos.

Agradecemos a los compañeros del CCL (Centre de Compétences en Langues) y del PAPN (Pôle d’Accompagnement à la Pédagogie Numérique) por su colaboración en la realización de estos vídeos.

El Pretérito indefinido vs el Pretérito perfecto
El Pretérito imperfecto vs los demás tiempos verbales “del pasado”
El Futuro simple vs el Condicional
Modo subjuntivo: Presente e Imperfecto
El discurso indirecto: oraciones declarativas e imperativas
La hipótesis en español
Ser o estar en la estructura atributiva
Ser o estar en la estructura accional (voz pasiva)

David Macias Barres

Profesor titular en Estudios hispánicos y Lingüística. Facultad de Idiomas y Lingüística / Centro de Estudios Lingüísticos (CEL). Université Jean Moulin (Lyon III).

More Posts - Twitter - Facebook - LinkedIn